#lomejorderd #thebestofdr #happy
Primero fueron los coffee shops, después los karaoke bars, y ahora, el protagonista de la vida social son los wine bars. Estos espacios donde beber vino y conversar no solo están creciendo en popularidad en ciudades grandes. Alrededor de República Dominicana esta tendencia también ha tomando muchísima fuerza en los últimos años, ofreciendo una alternativa classy y relajada para los que prefieren una copa de vino antes que un trago fuerte o una cerveza fría.
Si eres amante del vino o simplemente buscas lugares tranquilos donde juntarte con amigos, aquí te contamos todo lo que tienes que saber sobre los wine bars, por qué están trending y su relevancia en RD.
¿Qué son los wine bars?
Un wine bar es mucho más que un sitio donde venden vino. Es una experiencia. Son espacios pensados para sentarte sin prisa, explorar una carta extensa de vinos por copa o por botella, y acompañar tus drinks con picaderas, charcutería o platos pequeños.
La idea es crear un ambiente sofisticado pero sin pretensiones, donde el protagonista es el vino, pero también la conversación, la decoración y el buen gusto. A diferencia de los bares tradicionales, aquí la música no está a todo volumen, y el ambiente es más íntimo y elegante —perfecto para una cita, un afterwork relajado o un catch-up con amigos.
Una novedad de la tendencia de los wine bars es que se han tornado también en espacios gourmet. Cada vez se le da más importancia a menús de tapas o canapés para acompañar el vino. En algunos casos, estos espacios funcionan casi como restaurantes, con propuestas de tanto picaderas como platos fuertes.
Te puede interesar: Nuevo Museo Autozama: Donde el arte y la ingeniería se cruzan en Santo Domingo
Los wine bars conquistan el mundo (y RD no se queda atrás)
Aunque los bars à vin en Francia, las enoteche en Italia y los bares de tapas en España llevan siglos en la cultura europea, el concepto de wine bar moderno se ha globalizado. Hoy es tan común encontrarlos como un café de especialidad: son esos “third spaces” donde te sientes tan cómodo como en casa, y puedes aprovechar de un servicio super especializado.
En República Dominicana, los wine bars han llegado para quedarse, sobre todo en la ciudad de Santo Domingo, donde cada vez hay más propuestas que combinan buen vino, la comida gourmet y un diseño de interiores que eleva la experiencia. Aquí la experiencia del wine bar se vive con pura elegancia y por una audiencia que aprecia el buen comer y beber.
Hay un énfasis en que los wine bars sean también ambientes artísticos. Muchos spots complementan la experiencia de beber vino con decoración inesperada y platos visualmente estéticos. Esto hace la experiencia entera sentirse más elevada, exclusiva y única.
Qué esperar de los wine bars
Una carta curada: Hay wine bars que ofrecen una selección de vinos de regiones especificas del mundo, otros se enfocan en ofrecer la mayor variedad de etiquetas internacionales posible. Todo depende de lo que andes buscando.
Ambientes con intención: La estética importa. Los wine bars suelen apostar por una iluminación tenue, muebles cómodos, arte en las paredes o algún detalle decorativo que hace que quieras quedarte horas.
Buenas acompañas: No son restaurantes per se, pero muchos ofrecen platos que valen igual la pena que el vino. En estos espacios, el maridaje es parte del juego.
Aprender con cada copa: ¿No sabes la diferencia entre un Pinot Noir y un Cabernet? No importa. En un buen wine bar siempre habrá un sommelier o alguien del staff dispuesto a recomendarte el vino ideal según tu mood o tu plato. Aprendes y bebes al mismo tiempo.
Bares, en su versión más sofisticada
En el país, la tendencia de los wine bars conecta con un público que busca experiencias sociales más elevadas, lejos del bullicio de las discotecas pero con el mismo cool vibe de un bar bien puesto. Además, muchos wine bars en RD organizan eventos temáticos, catas privadas o noches dedicadas a explorar vinos de regiones específicas.
Si aún no has explorado un wine bar en República Dominicana, esta es tu señal para intentarlo y ver si es lo tuyo. La tendencia empezó hace apenas unos años, pero cada vez más locales apuestan por estos espacios que combinan vino, diseño, gastronomía y cultura.
No tienes que ser un experto en vino para disfrutar la experiencia —solo necesitas ganas de probar, explorar y brindar con buena compañía.
No dejes de leer: Café de especialidad en Santiago: El primer Starbucks del norte & más