#lacarabuenadelmundo #happynews #news
Se ha hecho uso de un test desarrollado por el equipo (TAV16), basado en la secuenciación del exoma completo del ADN tumoral circulante (ctDNA) en muestras de sangre de pacientes con cáncer de colon localizado. De este modo, se logró identificar con una mayor sensibilidad la presencia de enfermedad mínima residual tras la cirugía. Esto permite anticipar qué pacientes recaerán y quiénes podrían evitar tratamientos innecesarios.
Se analizaron muestras extraídas en tres momentos clave: en el diagnóstico, tras la cirugía y en el momento de la recaída. El estudio incluyó 25 pacientes españoles y 15 pacientes internacionales, confirmando así la solidez de los resultados.
Además, se llevaron a cabo técnicas complementarias como el análisis transcriptómico y proteómico de tejidos tumorales. Con ello, se pudo comprender mejor los mecanismos moleculares implicados en la progresión y la evasión inmunitaria.
Así, el estudio ha revelado por primera vez que el que las células tumorales escapen, en la fase inicial, de la regulación del sistema inmunitario podría ser una de las principales causas de recaída en estos pacientes. Esto abre una nueva puerta a la inmunoterapia en fases tempranas del cáncer de colon.