#lacarabuenadelmundo #happynews #news
En términos generales, si somos constantes en mantener dichas actividades físicas, se ven sus resultados: sentirse más ágil, más saludable.
Siendo así, es lógico pensar que también se pueden efectuar ejercicios que mejoren la actividad de nuestras facultades de pensar, de observar, razonar, etc… y que esto también resultaría útil a la vida en el sentido de uno mismo, de sentirse mejor, de desempeñarse mejor, respecto a cuando no se hace esa ejercitación.
No para competir con los demás, sino cuando responde a una comparación con uno mismo, para el crecimiento personal y espiritual.
Junto o paralelo a la generación de estos recursos, también está pensar en el tiempo. Es decir, no el tiempo independiente de la vida, sino con la conciencia de que el tiempo es la vida misma. La vida es el tiempo que tenemos por delante, o sea, nuestro futuro, y también nuestro pasado y presente.
El pensador y escritor argentino Carlos B. González Pecotche menciona en uno de sus muchos libros: “…ha de saberse que el tiempo apremia cuando se lo ha desaprovechado, y que se lo desaprovecha cuando no se piensa.”