Superintendente de Electricidad destaca la SIE ha emitido un total de 20 reglamentos desde el año 2022 hasta la fecha

Superintendente de Electricidad destaca la SIE ha emitido un total de 20 reglamentos desde el año 2022 hasta la fecha

#pincel #digital #happynewsdr

Santo Domingo, R.D. – El superintendente de Electricidad, Andrés Astacio, señaló que la Superintendencia de Electricidad, entre el 2022 e inicios del 2025, ha emitido un total de 20 reglamentos, impulsando un marco normativo moderno y robusto que fortalece la eficiencia, transparencia y sostenibilidad del sector eléctrico, respondiendo a los retos tecnológicos, operativos y de transición energética.

El superintendente Astacio, ofreció estas declaraciones dentro del marco del conversatorio “Regulación del sector eléctrico: claves para una industria más robusta y moderna”, organizado por la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE). Este espacio reunió a representantes del sector público y privado para discutir los avances regulatorios, los desafíos emergentes y las oportunidades de mejora en el marco de la transición energética nacional.

Astacio destacó la implementación de reglamentos claves para acompañar el desarrollo de la electromovilidad en el país, entre ellos el Reglamento Técnico para los Sistemas de Recarga y el Reglamento de Tarifas para Vehículos Eléctricos, los cuales forman parte de la estrategia regulatoria de anticipación a los nuevos retos del sector.

En ese contexto, explicó que la Superintendencia de Electricidad (SIE) ha iniciado la regulación de las estaciones de recarga de vehículos eléctricos como una medida preventiva y estratégica, orientada a preparar al país para los efectos operativos, regulatorios y económicos de esta transformación energética. En cumplimiento de los aspectos regulatorios contenidos en el Plan Estratégico Nacional de Movilidad Eléctrica y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Dentro de los grandes logros alcanzados en las normativas, destacó los Reglamentos Técnicos de Calidad para la Prestación del Servicio Público de Distribución de Electricidad, apuntando que “estos reglamentos y la efectiva implementación de los mismos establecen la hoja de ruta que dotará a la República Dominicana de un servicio estable y de calidad, permitiendo alcanzar el servicio eléctrico que el país necesita y se merece, para el bienestar de todos sus ciudadanos”.

Al destacar el Reglamento Técnico metrológico para el procedimiento de inspección de lotes de medidores de energía eléctrica por muestreo, señaló que “para nosotros, es fundamental garantizar la transparencia en la relación usuario-proveedor, desde el punto de partida: la medición, que es la base de esa relación”, indicó. En ese sentido, mencionó el trabajo conjunto con el Instituto Dominicano para la Calidad (INDOCAL) para asegurar, mediante inspecciones por lotes, la calidad y precisión de los medidores instaladosa los usuarios del servicio eléctrico.

También se ha trabajado en la simplificación de trámites y la digitalización de procesos, con el objetivo de que los usuarios y agentes del sector puedan realizar todas sus gestiones a través de los canales digitales de la SIE, sin necesidad de acudir presencialmente. En ese sentido, Astacio destacó la implementación del Reglamento de Servicios Administrativos y de Trámites Digitales, que respalda el uso de una nueva plataforma tecnológica orientada a centralizar y optimizar las solicitudes, brindando una experiencia más eficiente y transparente para los usuarios.

En cuanto al sector de Mercado Eléctrico Mayorista, el superintendente mencionó el reglamento que establece el procedimiento para la Auditoría de los Costos Variables de Producción y Determinación de las Curvas de Consumo de las Centrales de Generación Termoeléctrica del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), el cual define un procedimiento para la realización de auditorías en las centrales de generación para la determinación de las curvas de consumo de la centrales y los costos variables de producción, lo cual servirá para evaluar mejoras regulatorias en relación a la operación y funcionamiento del mercado eléctrico dominicano. “Para este proceso, estamos enfocados en realizar 6 auditoríasque iniciarán este año”, afirmó.

Por otra parte, el Reglamento de Aplicación para la Prestación de los Servicios Auxiliares de Regulación de Frecuencia, incluyendo baterías y la fijación del incentivo de la regulación de frecuencias con baterías, establecen el marco regulatorio y la remuneración de los sistemas BESS para la regulación de frecuencia, incluyendo un nuevo servicio de respuesta rápida de frecuencia, que busca aportar a la estabilidad del sistema eléctrico.

Finalizó destacando que la SIE tiene proyectado que, entre el presente año 2025 y el 2026, se emitirán 24 nuevos reglamentos orientados al fortalecimiento del marco regulatorio y normativo del sector eléctrico, destacando que el enfoque regulatorio actual busca una mayor eficiencia económica, otorgando valor operativo a las nuevas tecnologías sin perder coherencia con el marco normativo anterior. 

“La SIE debe asumir su rol como perito y auxiliar de la justicia. Al día de hoy, nuestras obligaciones con el Pacto Eléctrico están en su mayoría, cumplidas. Lo que resta es continuar actualizando la normativa que rige la industria, con una visión adaptada a los desafíos y oportunidades del siglo XXI”, concluyó Astacio.

source