Cumbre Inaugural de Sostenibilidad en la República Dominicana en la Universidad de Columbia en Nueva York: Construyendo el Camino hacia una Quisqueya Más Verde y un Futuro Sostenible        

Cumbre Inaugural de Sostenibilidad en la República Dominicana en la Universidad de Columbia en Nueva York: Construyendo el Camino hacia una Quisqueya Más Verde y un Futuro Sostenible        

#pincel #digital #happynewsdr

El lunes 14 de abril, se llevó a cabo la Cumbre Inaugural de Sostenibilidad en la República Dominicana (Sosten RD de 2025) en la Escuela de Asuntos Internacionales y Públicos (SIPA) de la Universidad de Columbia, en la cuidad de Nueva York. La Cumbre fue fundada por Ambar Pagan, graduada de la Universidad de Columbia y de ascendencia dominicana, con una maestría en Asuntos Internacionales de SIPA, y actual Directora Ejecutiva de Juventud, Hablemos. Esta iniciativa, Juventud, Hablemos, conecta a académicos y figuras públicas clave de la República Dominicana con estudiantes universitarios a través de eventos académicos y oportunidades profesionales que contribuyen al desarrollo positivo del país.                                                

La Cumbre Sosten RD tuvo como objetivo poner de relieve los avances significativos de la República Dominicana en cuanto a sostenibilidad ambiental, mostrando su potencial para moldear soluciones globales. La República Dominicana, una nación caribeña, es altamente vulnerable al cambio climático, enfrentando riesgos como huracanes, sequías e inundaciones. Estos eventos contribuyen a cambios de lento inicio, como el aumento del nivel del mar y la degradación de los bosques, amenazando sectores económicos clave como la agricultura, el turismo y las zonas costeras, afectando particularmente a las poblaciones vulnerables.                                                

Sosten RD sirvió como un catalizador para seguir fortaleciendo el papel del país como centro de innovación en la construcción de comunidades resilientes al clima en la región de América Latina y el Caribe, y en el escenario mundial. Los estudiantes aprendieron de líderes en sostenibilidad de la academia, el gobierno y el sector privado, mostrando cómo ambos sectores pueden impulsar cambios significativos. Fomentó un espacio vibrante para que los líderes globales se conectaran, ofreciendo oportunidades para compartir datos, intercambiar ideas y crear redes en busca de soluciones estratégicas.                        

La Cumbre sirvió como una plataforma para que líderes en diversas profesiones mostraran cómo incorporan prácticas de sostenibilidad en su trabajo diario. La sesión de la mañana se centró en la política ambiental, la gestión de residuos y las cadenas de suministro verdes, mientras que la sesión de la tarde exploró temas de sostenibilidad en la arquitectura, la moda y el cine.                                                

Los estudiantes participaron en diálogos dinámicos sobre los desafíos ambientales más urgentes, en oportunidades de redes de contacto (networking) orientadas al desarrollo de proyectos intersectoriales, y se inspiraron en conferencias que los animaron a convertirse en innovadores en sostenibilidad. Muchos dejaron el evento motivados con nuevas ideas para empresas (startups), pasantías y proyectos colaborativos de sostenibilidad.

Las presentaciones presentadas durante la Cumbre incluyeron:

●  “Colaboración Entre El Sector Público Y Privado En La Formulación De Políticas Ambientales” presentada por José María Munné, Director Ejecutivo de la Asociación Dominicana de la Industria del Plástico (ADIPLAST);
                                                                                                 
●  “Liderando la Gestión de Residuos en la República Dominicana” presentada por Pedro José Cabrera Haché, Presidente de Cilpen Global, y Alice Lazala, Analista de Sostenibilidad en Cilpen Global;
                                                                        
●  “Nearshoring Sostenible: La República Dominicana como una Puerta Estratégica Biomédica para las Américas,” presentada por Amado Alejandro Báez, Asesor de Salud del Presidente de la República Dominicana; Leandro Villanueva, Director General de la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (DIGEMAPS); y Angel G. Lora, Fundador y CEO de Lora BIOXHEALTH y Heal-AI-Health;                                                                                                         
●  “Resiliencia Caribeña: Estrategias Arquitectónicas para una Región Sostenible” presentada por Lola Guevara, Codirectora de Oficina en Gensler, y Paula Badilla, Directora Regional de Sostenibilidad y Líder en Resiliencia del Diseño para América Latina en Gensler;
                                                                                                 
●  “Eco-Moda: Sostenibilidad, Innovación y Perspectivas Futuras” presentada por diseñadores de CHAVÓN La Escuela de Diseño: Laura Gerardino (CEO de Vessta Studio), Shaina Alonzo (CEO de Ozeano Swimwear), Yenny Vásquez (CEO de Yenny Vásquez), y Karla Dipuglia (CEO de KÁ DIPUGLIA);
                                                                
●  y la proyección del documental Isla de Plástico, presentada por Nashla Bogaert, Actriz y Productora Ejecutiva de Cacique Films.                        

El evento concluyó con la entrega de un reconocimiento a cada presentador por sus contribuciones a la construcción de una Quisqueya más verde y un mundo más sostenible. El programa también incluyó una inspiradora presentación musical de la cantante y compositora dominicana Nathalie Hazim, quien interpretó un cover de “Soy Dominicana” junto con su canción original “Inmigrante”, celebrando la herencia dominicana y ofreciendo un poderoso llamado a la acción por la solidaridad global durante el Mes de la Tierra.
                                                                
La Cumbre fue dirigida por Ambar Pagan y su talentoso equipo ejecutivo, todos jóvenes dominicanos: Fernando Ortiz Báez, graduado y Profesor de la Universidad de Columbia en estudios de Gestión de Sostenibilidad; Natalie Madera, estudiante de la Maestría en Gestión de Sostenibilidad y representante estudiantil del Grupo Quisqueyano: Asociación Estudiantil Dominicana (GQ); y Christian Sabo, Director Creativo de Juventud, Hablemos, y cineasta y fotógrafo. Su visión y dedicación establecieron una iniciativa significativa y un legado duradero que orgullosamente muestra las contribuciones dominicanas a la sostenibilidad en la Universidad de Columbia, elevando a los estudiantes e inspirándolos a convertirse en agentes de cambio positivo.

Para Ambar, la Cumbre Sosten RD no fue solo un evento, sino una solución creativa y un paso fundamental para fomentar el diálogo y la acción tanto a nivel nacional como internacional.                                                

«La sostenibilidad requiere creatividad. Expresen sus ideas creativas para ayudar a moldear un futuro sostenible, porque una pequeña idea puede convertirse en una solución impactante», compartió. «Mi idea creativa fue lanzar la Cumbre Inaugural de Sosten RD en mi universidad, la Universidad de Columbia, una plataforma que invita y reconoce a los líderes en sostenibilidad de la República Dominicana, con el potencial de modelar soluciones globales. Es un claro ejemplo de cómo todos desempeñamos un papel fundamental en la construcción de un mundo sostenible.”                                        

La Cumbre fue organizada en colaboración con varios departamentos de la Universidad de Columbia, como el Departamento de Estudios de Organización Internacional y de las Naciones Unidas (IO/UNS) de SIPA; la Columbia Climate School: The Earth Institute; la Escuela de Estudios Profesionales (SPS); los programas de Maestría en Gestión de la Sostenibilidad (SUMA) y en Ciencias de la Sostenibilidad (SUSCI); la Asociación de Energía de Columbia (CEA); la Asociación Estudiantil Latinoamericana (LASA); LatinGSAPP de la Escuela de Graduados en Arquitectura, Planificación y Preservación; el Grupo Quisqueyano: Asociación Estudiantil Dominicana (GQ); y el Grupo de Moda Ética.        

La Cumbre contó con numerosos co-patrocinadores clave de la República Dominicana, como Cilpen Global, ADIPLAST, Gensler, CHAVÓN La Escuela de Diseño, DIGEMAPS, Lora BioxHealth y Heal-AI Health. Además, el evento fue posible gracias al valioso trabajo de estudiantes dominicanos voluntarios de la Universidad de Columbia, entre ellos Lorena Cabrera Brugal, Jesse DeJesus, Marileidy Pimentel, Valerie Reynoso y Krystell Santiago Estrella, cuya dedicación y apoyo fueron fundamentales para el éxito del evento.                

Con planes de continuar como una tradición anual, la Cumbre Sosten RD está comprometida a convertirse en un legado significativo: una plataforma generacional que construye puentes entre la República Dominicana y el mundo, empoderando a los futuros líderes en sostenibilidad y creando un impacto global duradero.

source