#lacarabuenadelmundo #happynews #news
La meningitis es una inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal. Cuando es causada por bacterias u hongos, puede ser mortal si no se diagnostica y trata a tiempo. Incluso en los casos en que la enfermedad se supera, puede dejar secuelas graves, incluyendo daño cerebral.
A pesar de los avances médicos de las últimas décadas, la meningitis sigue siendo una grave amenaza para la salud infantil. Su diagnóstico actualmente requiere una punción lumbar para recolectar el líquido cefalorraquídeo, una técnica invasiva con riesgos asociados.
El objetivo del estudio era validar el dispositivo «Neosonics», que utiliza ultrasonidos de alta frecuencia aplicados a través de la fontanela abierta del bebé (el espacio membranoso entre los huesos del cráneo, que aún no se ha cerrado) para visualizar y analizar el LCR.
Un algoritmo de aprendizaje profundo interpreta las imágenes, identifica y cuenta las células y determina si existen signos inflamatorios compatibles con meningitis.
“El dispositivo logró clasificar correctamente 17 de 18 casos de meningitis y 55 de 58 controles sin meningitis”, afirmó Sara Ajanovic, autora principal del estudio. “En concreto, detectó niveles elevados de leucocitos en el líquido cefalorraquídeo con una sensibilidad y una especificidad de aproximadamente el 94% y el 95%”.